Si en tu web aparecen palabras en inglés que no puedes editar con Elementor, lo más probable es que sean textos fijos del tema o de algún plugin. Para traducir páginas con Loco Translate usaremos un plugin gratuito que te deja cambiar esas cadenas sin tocar código.
Loco Translate WordPress funciona como un “traductor interno” de cadenas de traducción WordPress. Te permite localizar el texto exacto y guardarlo en tu idioma para que se vea bien en toda la web.
Necesitas acceso a /wp-admin, tu tema y plugins activos, y una lista de los textos a traducir. Ejemplos: “Add to cart” → “Agregar al carrito”, “Read more” → “Leer más”.
Con esto ya estás listo para traducir páginas con Loco Translate sin tecnicismos.
traducir páginas
Paso 1 — Instalar y activar Loco Translate
Ir a Plugins → Añadir nuevo
Entra al panel de WordPress y ve a Plugins → Añadir nuevo. Escribe “Loco Translate” en el buscador, pulsa Instalar y luego Activar.
Ver el nuevo menú “Loco Translate”
Tras activarlo, verás Loco Translate en el menú lateral. Desde ahí gestionaremos todo para traducir páginas con Loco Translate en tu sitio.
instalar Loco Translate WordPress para traducir páginas
Paso 2 — Encontrar las cadenas (textos) que quieres traducir
Cómo detectarlas con el navegador
Abre la página donde aparece el texto. Haz clic derecho → Inspeccionar (o F12) y ve a Elements. Usa Ctrl/Cmd + F para buscar la frase exacta que no puedes editar con Elementor. Copia ese texto tal cual.
Identificar si el texto es del tema o de un plugin
Si está en un botón de compra, suele venir de WooCommerce (ej.: “View cart”). Si es un título o mensaje del layout, puede venir del tema. Esta pista es vital para traducir páginas con Loco Translate en el lugar correcto (Theme o Plugin).
Paso 3 — Crear el idioma y comenzar a traducir
Loco Translate → Themes (o Plugins) → seleccionar el correcto
Entra a Loco Translate → Themes si la cadena es del tema, o a Plugins si viene de un plugin como WooCommerce. Elige el elemento correcto para traducir tema WordPress o traducir plugin WordPress.
Añadir nuevo idioma
Pulsa New language (Añadir nuevo idioma). Selecciona Español o Español (Colombia) si aplica, y elige ubicación “Custom”. Así tus cambios no se perderán con futuras actualizaciones. Es clave al traducir páginas con Loco Translate.
crear idioma en Loco Translate ubicación custom
Buscar la cadena y escribir la traducción
Usa el buscador interno y escribe el texto exacto, por ejemplo “Add to cart”. Haz clic en el resultado y escribe tu traducción, por ejemplo “Agregar al carrito”. Pulsa Save para guardar. Repite con cada texto que quieras traducir páginas con Loco Translate.
traducir cadenas con Loco Translate textos no editables Elementor
Paso 4 — Sincronizar y actualizar (si no encuentras un texto)
Usar “Sync” (Sincronizar)
Si el texto no aparece, pulsa Sync. Loco Translate volverá a escanear los archivos PO MO del tema o plugin y actualizará la lista de cadenas. Esto suele ser suficiente para sincronizar cadenas Loco Translate y continuar.
Repetir la búsqueda
Vuelve a intentar con la frase exacta. Prueba en singular/plural o con mayúsculas/minúsculas diferentes. Así ganarás precisión al traducir páginas con Loco Translate.
traducir páginas
Paso 5 — Limpiar caché y comprobar en la web
Limpiar caché del sitio/hosting/CDN
Purgea la caché del sitio, la del hosting o del CDN si usas. Esto evita que sigas viendo la versión anterior.
Validar el cambio
Abre la página en modo incógnito y verifica si ya ves la traducción. Si todo luce bien, lograste traducir páginas con Loco Translate con éxito.
Ejemplo práctico (caso breve)
Queremos traducir páginas con Loco Translate cambiando dos textos comunes. Primero, “Read more” del tema a “Leer más”: vamos a Loco Translate → Themes, New language en “Custom”, buscamos “Read more”, escribimos “Leer más” y Save. Luego, “View cart” de WooCommerce a “Ver carrito”: vamos a Loco Translate → Plugins → WooCommerce, añadimos idioma en “Custom”, buscamos “View cart”, traducimos y Save. Si alguna cadena no aparece, presionamos Sync, repetimos la búsqueda y limpiamos caché. Al refrescar en incógnito, ya vemos ambas traducciones aplicadas y listas para nuestros usuarios.
Buenas prácticas y consejos
Mantén el sentido y la brevedad
Traduce de forma clara y directa. Evita modismos que puedan confundir. Esto mejora la experiencia al traducir páginas con Loco Translate.
Respeta variables y símbolos
Si en la cadena aparecen %s, %d o etiquetas HTML, no las borres. Son partes dinámicas que el sistema necesita para mostrar datos.
Consistencia de estilo
Elige una palabra y úsala siempre igual. Si decides “Carrito”, no alternes con “Cesta”. La coherencia suma al Loco Translate WordPress y a toda la web.
Solución de problemas comunes
“No encuentro la cadena”
Sincroniza con Sync. Comprueba si pertenece a otro plugin o al tema hijo. Si es contenido dinámico creado con Elementor, ese texto se edita desde Elementor, no con Loco.
“La traducción no se muestra”
Revisa cachés, el idioma del Sitio/Usuario en Ajustes → Generales, y que el idioma creado en Loco Translate coincida con el de WordPress. Luego vuelve a validar en incógnito para traducir páginas con Loco Translate sin interferencias.
“Se perdió tras actualizar”
Asegúrate de haber guardado en ubicación “Custom”. Evita sobrescribir los archivos del autor del tema o plugin, así mantendrás tus cambios al traducir páginas con Loco Translate.
Snippets (para Featured Snippet)
“Para traducir páginas con Loco Translate, instala el plugin, crea el idioma en ubicación ‘Custom’, busca la cadena y guarda la traducción.”
“Si no ves el cambio, pulsa Sync, limpia caché y asegúrate de que el idioma de WordPress coincide con el del sitio.”
Enlaces útiles
Internos (Codwelt):
Servicios de Diseño/Desarrollo WordPress (implementación y soporte profesional).
Guía de Elementor para editar textos visibles (para lo que sí se puede cambiar desde el editor).
Externos (documentación oficial):
Loco Translate (plugin & docs): guía y preguntas frecuentes.
Soporte de WordPress sobre traducciones (archivos PO MO y buenas prácticas).
Usa anchor text descriptivos al enlazar (por ejemplo, “Guía Loco Translate” o “Documentación PO/MO de WordPress”) y evita genéricos como “clic aquí”.
CTA — ¿Lo hacemos por ti?
¿Listo para traducir páginas con Loco Translate y dejar tu sitio 100% en español? Si prefieres que un especialista lo haga por ti, contáctanos en Codwelt. Te entregamos todo traducido, consistente y a prueba de actualizaciones.
FAQ
¿Puedo perder traducciones al actualizar el tema? No, si guardas en ubicación “Custom”. Así tus traducciones quedan a salvo al traducir páginas con Loco Translate.
¿Cómo traduzco cadenas de WooCommerce? Ve a Loco Translate → Plugins → WooCommerce, crea el idioma en “Custom”, busca la cadena y traduce. Es la forma más directa de traducir plugin WordPress.
¿Qué hago si el texto viene desde Elementor? Si es un texto creado con Elementor, edítalo desde Elementor. Loco Translate es para traducir textos no editables Elementor (los que vienen de temas y plugins).
¿Cómo cambio el español a una variante regional (es-ES, es-CO)? Al crear el idioma, elige la variante que necesites. Así traducir páginas con Loco Translate mantendrá la regionalización correcta.
Checklist final
✅ Instalar y activar Loco Translate.
✅ Crear idioma en ubicación “Custom”.
✅ Buscar y traducir cadenas (tema o plugin).
✅ Sync si no aparece el texto.
✅ Limpiar caché y revisar en incógnito.
✅ Verificar idioma del sitio en Ajustes → Generales.
Si en tu web aparecen palabras en inglés que no puedes editar con Elementor, lo más probable es que sean textos fijos del tema o de algún plugin. Para traducir
@codwelt 🔍🛒 ¿Sabías que un buscador de productos bien configurado puede aumentar tus ventas online hasta un 30%? 😱 En este video te mostramos cómo instalar un plugin o widget
Cuando una página carga por HTTPS pero arrastra imágenes, estilos o scripts por HTTP, se rompe el candado 🔒. Eso afecta la confianza, el SEO y las ventas. En esta